Top herramientas que aprenderás en un curso de diseño web
Un buen curso no es una lista infinita de softwares: es una selección precisa de herramientas y conceptos que te permiten diseñar, validar y entregar. Aquí tienes las más importantes en 2025, con un enfoque práctico: qué son, para qué sirven y cómo medir si las estás aprovechando.
Figma: tu laboratorio principal
No solo dibujas pantallas; construyes sistemas. Debes dominar componentes, variantes, estilos y tokens. Un flujo habitual: defines tokens de color y tipografía, creas componentes (botones, inputs, tarjetas) con estados (hover, focus, disabled) y armas páginas con auto‑layout para escalabilidad. Señal de progreso: puedes cambiar un token y ver reflejado el cambio en todo el sistema sin romper layouts.
Tokens y sistemas de diseño
Los tokens son variables de diseño: color, tipografía, espaciado, radios, sombras. Facilitan consistencia y handoff. En un curso de calidad aprenderás a nombrar tokens (“color/primary/600”), mapearlos a estilos, documentar usos y pensar en escalas fluidas. Señal de madurez: puedes explicar por qué tu escala de espaciado funciona y cómo se relaciona con la rejilla y el ritmo vertical.
Accesibilidad práctica
Más allá del discurso, la accesibilidad se aprende haciendo. Contraste AA/AAA, foco visible, orden de tabulación, roles y aria. Recomendación: con cada componente, define criterios de accesibilidad y verifícalos. Señal de progreso: tus prototipos contemplan usuarios de teclado, lectores de pantalla y estados de error con mensajes claros.
HTML y CSS moderno
Saber implementar una sección te permitirá validar decisiones. CSS Grid para layouts, Flexbox para alineación, variables CSS para tokens, y funciones como clamp() para tipografía fluida. Esto no busca convertirte en dev full‑stack, sino ayudarte a crear prototipos fieles y mejorar el diálogo con ingeniería. Señal de progreso: puedes traducir una card de Figma a HTML/CSS, pixel‑perfect y accesible.
Prototipado y pruebas
Prototipos interactivos en Figma para flujos, y pruebas guerrilla con 3–5 usuarios para validar hipótesis. Aprende a instrumentar tareas (“Encuentra el precio y guarda el producto”), medir tiempo de tarea y anotar fricciones. Señal de progreso: tus decisiones de UI se respaldan con observaciones, no solo intuición.
Handoff y documentación
Un paso clave. Preparar handoff implica nombrado consistente, notas de interacción, especificaciones de spacing, y uso de herramientas de inspección (Figma Inspect, Dev Mode). Señal de progreso: un desarrollador puede implementar tu interfaz sin ping‑pong infinito.
Gestión de versiones y colaboración
Bibliotecas compartidas, ramas, y comunicación en issues. Aunque no uses Git directamente, adoptar mentalidad de versionado es vital: describe cambios, justifica decisiones y mantén historial. Señal de progreso: tu sistema resiste cambios sin caos.
Herramientas complementarias
- Contrast checkers para AA/AAA.
- Linters de HTML/CSS y validadores de accesibilidad.
- Notion/Confluence para documentar decisiones y guías de uso.
Conclusión: prioriza profundizar en pocas herramientas y dominar sus principios. En diseño web, la eficacia está en el sistema que construyes, no en la cantidad de plugins. Si después de un curso manejas Figma a nivel de sistema, puedes implementar prototipos con HTML/CSS y sabes documentar para handoff, estás listo para aportar valor en un equipo real.