Cómo elegir tu primer curso de diseño web
Elegir tu primer curso de diseño web puede sentirse como comprar tu primera bicicleta: demasiadas opciones, especificaciones complejas y mucho marketing. La clave es alinear el curso con tus objetivos, tu contexto y tu forma de aprender. En este artículo te comparto criterios accionables para decidir con calma y sin arrepentimientos.
Parte 1: Define tu objetivo con una frase
Un objetivo claro filtra el 80% del ruido. Escribe una oración que complete: “Quiero un curso que, en X semanas, me permita lograr Y, evidenciado por Z”. Ejemplo: “Quiero un curso que, en 10 semanas, me permita diseñar y prototipar una landing accesible en Figma y HTML/CSS, evidenciado por un caso de estudio publicado”. Si un curso no ayuda a cumplir esa frase, descártalo.
Parte 2: Nivel y alcance real
Revisa los requisitos. Si el curso afirma ser “para principiantes”, busca módulos de fundamentos: color, tipografía, grid, accesibilidad básica, prototipado y handoff. Si exige conocimiento previo, verifica si ofrecen un módulo de nivelación. Evita cursos que prometen “ser diseñador web en 2 semanas” sin proyectos concretos; son metas poco realistas y frustrantes.
Parte 3: Formato y soporte
Hay tres modelos habituales:
- Auto‑ritmo con foros: flexible, económico y con menos soporte directo. Ideal si eres disciplinado.
- Cohortes en vivo: sesiones semanales, mentoría y accountability. Suelen costar más, pero aceleran.
- Bootcamps intensivos: inmersión diaria por pocas semanas. Requieren disponibilidad alta.
El mejor formato es el que encaja con tu vida. Una regla simple: si tu calendario no lo soporta, el mejor curso del mundo será inútil.
Parte 4: Señales de calidad en el temario
Busca estos elementos:
- Proyectos con entregables públicos: style‑tile, componentes, caso de estudio.
- Énfasis en accesibilidad: contraste, foco, aria‑labels, navegación por teclado.
- Uso de tokens y componentes con variantes; no solo pantallas sueltas.
- Relación con desarrollo: handoff, inspección, y nociones de HTML/CSS.
- Feedback claro: rúbricas y ejemplos de criterios de evaluación.
Parte 5: Investiga al equipo docente
¿Han diseñado productos reales? ¿Comparten su proceso? Revisa portafolios, perfiles en LinkedIn y proyectos recientes. La experiencia práctica se nota en cómo explican decisiones, no solo en mostrar pantallas bonitas.
Parte 6: La prueba del “primer proyecto”
Pide ver un entregable completo de un alumno: un caso de estudio o la documentación de un componente. Analiza si el trabajo muestra pensamiento, no solo estética. Un curso excelente forma criterio: explica trade‑offs, justifica decisiones y reconoce limitaciones.
Checklist rápida de decisión
- Objetivo claro y medible en 8–12 semanas.
- Módulos de fundamentos + prototipado + accesibilidad.
- Proyectos con feedback y rúbricas transparentes.
- Mentoría o revisiones (en vivo o asincrónicas) programadas.
- Handoff a desarrollo y nociones de HTML/CSS.
- Comunidad activa y apoyo para el portafolio.
Errores comunes al elegir
1) Perseguir herramientas sobre principios. Figma cambia; la jerarquía visual y la claridad permanecen. 2) Creer que más horas = mejor curso. La calidad está en la práctica guiada y el feedback. 3) Ignorar la accesibilidad. Luego es más costoso desaprender. 4) No planificar el tiempo: bloquea horas en tu calendario antes de pagar.
Conclusión: elegir tu primer curso de diseño web es una decisión estratégica. Define tu objetivo, verifica el alcance, privilegia cursos con práctica y feedback, y confirma que el formato calza con tu vida. Así transformarás semanas de estudio en resultados que puedas mostrar y que te acerquen a tu siguiente oportunidad.